Libros africanos para no perder la magia

Texto: Sebastián Ruiz-Cabrera

Desde el continente llegan pequeñas joyas que nos harán descubrir la importancia de las historias con protagonistas africanos y pensadas para los más pequeños de la casa (o no tan pequeños).


¿Qué harías si te despertaras una noche y encontraras la sombra de un pollo gigante pasando por la puerta de tu habitación? ¡Investigar, por supuesto! Pues este es el primero de los cuentos de los que queremos hablaros este mes. 

Los cuentos infantiles en el continente africano han tenido tradicionalmente protagonistas europeos o que no tenían mucho que ver con las realidades que rodeaban a la mayoría de niñas y niños africanos. Suena raro, pero lamentablemente ha sido así. Sin embargo, cada vez aparecen más propuesta que además de tener un mensaje bonito tratan de poner en valor las diferentes culturas del continente vecino. Por cierto, el libro del que os hablaba al principio se llama Pollo en la cocina, escrito por la nigeriana Nnedi Okorafor. Una mirada muy entretenida a la fascinante cultura de las máscaras de África Occidental desde la perspectiva de una valiente joven nigeriana que encuentra el coraje para proteger las tradiciones que ama.

Y hablando de tradiciones… ¡Esto que viene ahora os va a flipar! El libro se llama Niños del reino de Benín, de la también nigeriana Dinah Orji. Se trata de una aventura trepidante sobre una de las civilizaciones más fascinantes de África, el antiguo Reino Edo de Benín. Es una historia de aventuras inmersiva y perfecta para cualquiera de vosotros que disfrute siendo transportado a otro mundo. ¡Cómo mola!

En La niña elefante viajaréis hasta una aldea masai en la Kenia moderna, donde podréis conocer a una preadolescente que se siente más cómoda con los elefantes que la rodean que con sus compañeros de clase. Jama, de 12 años, está de luto por la muerte de su padre y le gusta escabullirse a un lugar escondido donde puede ver a los animales detenerse en un abrevadero. Un día, Jama se emociona al presenciar el nacimiento de una cría de elefante. Ella lo llama Mbegu, que en el idioma suajili significa semilla, y desde entonces se establecerá una conexión que la hará convertirse en guardiana de estos magníficos animales. ¡Precioso!

Y terminamos con  ¡Esto es África! País a país, un emocionante punto de partida para niños pequeños a partir de 4 años escrito por Atinuke. Con páginas dobles para presentar las diferentes regiones de África, cada país aparece en una página con una colorida ilustración, un párrafo descriptivo y con algunos eventos o personajes importantes de la nación. Vamos, para que nos sea fácil recordarlo. Este libro resumiría lo que siempre subrayamos en esta sección: la variedad de culturas del continente. Y, además, sirve para inspirar a los jóvenes lectores a descubrir más sobre los diferentes países que forman este bello continente. Id preparando vuestra carta a los Reyes de Oriente con estas recomendaciones. ¡Hasta el mes que viene!

También puede interesarte

¡A por ello!

Septiembre es el mes del reencuentro con las clases, con la escuela y los amigos. Desde el inicio estamos invitados a prepararnos bien para afrontar los estudios. ¡A por ello!

Bodas múltiples

Durante mi estancia en Kinshasa tuve ocasión de celebrar el sacramento del matrimonio de numerosas parejas.

La opción del sol

Lss empresas de energía solar nigerianas son más importantes que nunca para el gran productor de petróleo del continente. Es una fuente alternativa de energía que puede llegar a ser una opción de futuro más sotenible.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad