Viene de África y no lo sabías

Texto: Sebastián Ruiz-Cabrera

Os traemos cuatro de los inventos más destacados del continente africano que han revolucionado el mundo desde la prehistoria hasta nuestros días.


Seguro que sabéis que los europeos, además de tener la mala costumbre de colonizar durante muchos siglos el continente africano, también tenían la estrategía de robar las ideas y no mencionar a sus creadores. Pues bien, hoy queremos mostraros cuatro descubrimientos africanos que han cambiado el mundo para que tengáis tema de conversación a la vuelta de Semana Santa.

El hueso de Lebombo o el primer calendario lunar (Esuatini)

Se ha hablado mucho del conocimiento detallado que tenían de la geometría o las matemáticas civilizaciones antiguas como los mayas, griegos o egipcios. Pues bien, uno de los precedentes numéricos a todas ellas lo descubrieron unos arqueólogos muchísimo tiempo antes en Esuatini, uno de los países más pequeños del mundo, con un tamaño casi como el de las Islas Baleares, e incrustado dentro de Sudáfrica. Al principio creyeron que se trataba de un hueso más, pero al fijarse en la perfección de las 29 incisiones que presentaba esta tibia de babuino, pensaron que en realidad podía ser un calendario lunar. Y esto se supone que pasó hace 37.000 o 44.000 años, por lo que es muy probable que se trate de la herramienta científica más antigua de la humanidad.

La máquina que ayuda a salvar vidas (Sudáfrica)

Aunque el nombre sea algo difícil de memorizar, la Tomografía Axial Computarizada (TAC) es uno de los avances médicos más importantes de las últimas décadas. Pues bien,  el inventor fue el físico sudafricano Allan Cormack y, básicamente, para lo que sirven es para ver el interior del cuerpo humano en tres dimensiones y detectar posibles anomalías. ¿No es flipante? Claro, seguramente por este pedazo de descubrimiento que ha ayudado a millones de médicos desde los años 60, le dieron a Cormack el premio más prestigioso del mundo en 1979, el Nobel de Medicina. 

A ritmo de corazón en una tablet (Camerún)

No queríamos dejar pasar la oportunidad de mencionar el Cardiopad, del ingeniero camerunés Arthur Zang, que con poco más de 20 años revolucionó la idea de controlar a pacientes con enfermedades de corazón con una simple tablet. Sí, has leído bien. Se trata de una pantalla como la que usas los fines de semana para ver alguna serie o jugar con los amigos. La ventaja de este superinvento es que se pueden realizar exploraciones cardiacas de un paciente desde lugares de muy difícil acceso y salvar muchas vidas. Y, no solo en África, claro.

¿Dinero en el móvil para hacer transferencias y pagos? (Kenia)

En 2007, pagar con el móvil 1 kg de tomates en plena calle ya era posible en Nairobi, la capital de Kenia, así que lo que hacen ahora los bancos en España u otros países europeos no es sino una copia de un sistema 100% africano. En el idioma suajili se llama M-PESA (la ‘m’ de móvil y ‘pesa’ de dinero). Una herramienta revulsiva que la gran mayoría de españoles ya usa cada día. 

También puede interesarte

Enciende la llama

Cada noviembre, Manos Unidas nos propone encender una llama para seguir alumbrando compromiso y esperanza en la lucha contra la pobreza, labor que realiza Manos Unidas desde hace 63 años.  En esta 11 edición han recibido 2.200 fotos de 39 países

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad